IMG-LOGO

Gasto en pensiones del gobierno federal sigue en aumento, alcanzando niveles históricos

05 de julio del 2024

El gasto en pensiones del gobierno federal en los primeros cinco meses de 2024 ha registrado un incremento significativo, según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Comparado con el mismo período del año anterior, el gasto ha aumentado un 6.7%, alcanzando la cifra de 573 mil 702 millones de pesos. Este crecimiento continuo apunta a cerrar el año con un nivel récord de gastos en pensiones.

Las reformas recientes, como la establecida para aumentar el beneficio complementario de las pensiones contributivas al 100% del último salario, contribuirán aún más al incremento del gasto gubernamental en este rubro. Este gasto incluye pensiones para jubilados del gobierno federal que trabajaron en empresas estatales como Pemex y la CFE, así como para aquellos registrados bajo el régimen de la Ley 73 del IMSS.

El impacto financiero de estas pensiones es notable, superando en un 21% el presupuesto destinado a inversión física por parte del gobierno federal en el mismo período. Se estima que el gasto total en pensiones podría alcanzar alrededor de un billón 500 mil millones de pesos para finales de 2024, representando el 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB).

Según proyecciones del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), si la tendencia de crecimiento continúa, el gasto en pensiones del gobierno federal podría alcanzar el 7.1% del PIB para 2030. Estos números aumentan al considerar el complemento de las pensiones contributivas y otros beneficios adicionales, elevando el gasto proyectado al 7.8% del PIB.

A pesar de estas proyecciones alarmantes, aún no se han especificado las fuentes de financiamiento ni el impacto presupuestario exacto de las iniciativas y propuestas futuras relacionadas con este gasto, según señala el CIEP. La situación subraya la importancia de abordar de manera integral y sostenible el desafío creciente de las obligaciones pensionarias en México.