IMG-LOGO

INE impone sanciones por 18 millones de pesos por irregularidades en campañas al Poder Judicial

29 de julio del 2025

El 83% de las sanciones se concentran en las candidaturas a magistraturas de tribunales colegiados de circuito


El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones por más de 18 millones de pesos tras detectar irregularidades en los gastos de campaña de candidatas y candidatos que participaron en las elecciones del Poder Judicial, tanto a nivel federal como estatal en 19 entidades del país.


Durante la sesión, Carla Humphrey Jordan, consejera electoral y presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que con esta resolución concluye el proceso de revisión de los recursos utilizados en las campañas judiciales, lo que marca el cierre del ciclo electoral en materia de fiscalización por parte del INE.


"El resultado no sólo nos compromete técnicamente, sino institucionalmente", afirmó Humphrey.


Según detalló, se fiscalizaron más de 7,700 candidaturas, se analizaron más de 7,300 informes de campaña y se auditaron aproximadamente 900 millones de pesos en ingresos y egresos. De estas revisiones, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) propuso sanciones por más de 10 millones de pesos a nivel federal y casi 8 millones en el ámbito local.


En el ámbito federal, el 83% de las sanciones se concentran en las candidaturas a magistraturas de tribunales colegiados de circuito, así como en jueces y juezas de distrito. A nivel estatal, las entidades con mayores irregularidades fueron Chihuahua y Estado de México, que en conjunto concentran el 35.9% del monto sancionado.


Humphrey fue enfática al subrayar la importancia del cumplimiento de la ley por parte de quienes aspiran a interpretar y aplicar justicia:


"Quien aspira a juzgar debe ser la o el primero en respetar la ley. [] No se puede construir legitimidad desde la omisión ni desde la simulación. Por eso estas sanciones no sólo son necesarias, sino indispensables".


En las candidaturas estatales, que abarcaron procesos en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, se propusieron sanciones por un total de 7 millones 975 mil 917 pesos.


El INE reafirmó su compromiso con la legalidad y la rendición de cuentas en todos los procesos electorales, incluyendo aquellos destinados a integrar el Poder Judicial, subrayando que el cumplimiento normativo es un pilar de la democracia.